Visitamos las comunidades indígenas de Riacho Mosquito

El trabajo coordinado con el INDI será fundamental para cumplir con las acciones de gobierno, que canalizaremos mediante las diversas secretarías departamentales.

Durante la jornada del sábado, el Gobernador Arturo Méndez junto a la presidenta del INDI, Marlene Ocampos y los Secretarios de Asuntos Indígenas Digna Aguero y de la Juventud visitaron a las comunidades indígenas de Riacho Mosquito, empezando el camino para estar mejor.

El equipo de trabajo se interiorizó de las necesidades básicas insatisfechas, exponiendo las acciones gubernamentales que se podrían implementar gracias a los ejes programáticos de la Gobernación y del Plan Nacional de Pueblos Indígenas.

Esta es la primera vez que desde el INDI y la Gobernación trabajamos juntos por un ideal de mejorar la vida de los pueblos originarios de nuestro departamento. Por tanto, estamos esperanzados en poder cumplir con nuestros hermanos de Riacho Mosquito y otras comunidades, teniendo en cuenta las directrices del Gobierno Nacional encabezado por el presidente Santiago Peña.

El Pueblo Maskoy recordó en febrero los primeros 35 años de ocupación Riacho Mosquito procedente de Puerto Casado (Alto Paraguay). La recuperación de las tierras, que estuvieron en manos extranjeras, en ese entonces la empresa Carlos Casado SA, fue posible gracias a la lucha constante de los nativos y sus líderes con el acompañamiento de organizaciones no gubernamentales y la Iglesia católica.

La población cuenta con instituciones educativas desde el nivel inicial hasta el nivel medio. Su santa patrona es Santa Teresita del Niños Jesús, que tiene su parroquia y guardería de niños con el mismo nombre, además de una unidad de salud familiar.

Los pobladores se dedican al comercio de remedios naturales y artesanía, pero la comunidad también cuenta con una chacra comunitaria, aunque siguen dependiendo socio-económicamente de Vallemí, la ciudad concepcionera que se sitúa enfrente sobre el Río Paraguay (localidad que se comunica con Riacho Mosquito mediante lanchas, incluyendo una comunitaria).

Actualmente gozan de autonomía en el territorio que habitan. Nos explicaron que a pesar de muchos factores en contra ellos como Pueblo Maskoy tratan por todos los medios de preservar su identidad, su organización y su cultura y, que hubieron constantes falsas promesas en tiempo electoral.

Hoy es nuestro deber como Gobierno Departamental en esta nueva gestión ser responsables para apoyar sus metas e ideales, sobre todo mantener viva su cultura para el bien de la comunidad.

Agradecemos el gran recibimiento y la calidez de todos los pobladores de esta comunidad que se encuentra en el distrito de Puerto Casado.

  • Riacho Mosquito, Puerto Casado: 26/08/23

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *